martes, 16 de junio de 2015

Paro facultad de educacion U.T


PARO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

Los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad del Tolima inician un proceso asambleario el día 23 de abril de 2015 apoyando el paro de FECODE, después de esto se inicia un proceso asambleario por programas por programas para que estos formen un pliegue de peticiones y así unirse a este paro. El día 29 de abril de 2015 se realiza una asamblea testamentaria dando cita a profesores, estudiantes, directivos y administrativos, esta asamblea inicia  a las 2:30pm y termina a las 6:30pmy se define entrar en paro indefinido basándose en las necesidades de todos los programas pertenecientes a esta facultad, teniendo en cuenta las peticiones por programas se unifica el pliego de peticiones para ser radicado y enviado al decano, algunas peticiones fueron:
·         Reestructuración del acuerdo de práctica docente 791 del 2012, del acuerdo de practica de los asesores, de planes de estudio y micro currículo y restructuración curricular dependiendo de cada programa

  • ·         Garantías en la creación de semilleros de investigación y en la creación de un consejo estudiantil

  • ·         Reforma del estatuto estudiantil

  • ·         Explicación del recorte presupuestal por medio de la resolución 0555 “Plan de austeridad del gasto público de la universidad”

  • ·         Revisión de las opciones de grado y de perfiles administrativos

  • ·         Creación de departamentos de didácticas

El día 6 de mayo de 2015 en vista que el decano no habrá dado respuesta al pliego de peticiones enviado, los estudiantes cierran la facultad para ejercer presión y así se inicia la mesa de dialogo conformada por los estudiantes ahí presentes, directores de programa, profesores de planta; en esta mesa de dialogo se realiza un cronograma en el cual se estipulan ciertas fechas por cada petición

  • ·         Garantías del consejo estudiantil: Miércoles 13 de mayo 2:00 pm

  • ·         Garantías de la creación de semilleros de investigación: 14 mayo 8:00 am

  • ·         Creación de departamentos de didáctica: 15 de mayo 8:00 am

  • ·         Construcción de una nueva sala de didáctica: 15 de mayo 2:00 pm

  • ·         Restructuración micro curricular: finalización de semestre A 2015

  • ·         Explicación del recorte presupuestal: continuo

  • ·         Ampliación planta docente

  • ·         Restructuración cuerpo práctica docente: 12, 15, 20 mayo

  • ·         Revisión perfiles administrativos: 20 mayo 8:00 am

  • ·         Reforma estatuto estudiantil: 20, 21 mayo

Después de esto se levanta el paro, se inician las clases el 25 de mayo de 2015 y dan plazo en plataforma hasta el 30 de junio. De este paro nos queda la experiencia de cómo se realizan las actividades de este, nos quedan algunos conceptos nuevos, nos damos cuenta de la realidad en la que se encuentra la carrera y así con estos conocimientos sabremos cómo hacerlo mejor en un futuro.
















9 comentarios:

  1. A muchos de nosotros nos cogió la primiparada, fuimos muy indiferentes a las problemáticas que se presentan en la facultad de educación. Muchos nos tomaron el paro como unas vacaciones adelantadas, sólo preguntábamos de cuando iba a acabar, nunca nos informamos correctamente de la causa y el fin por el cual se hizo el paro, ni mucho menos a lo que estábamos aceptando cuando no interveníamos en él.

    ResponderEliminar
  2. A muchos de nosotros nos cogió la primiparada, fuimos muy indiferentes a las problemáticas que se presentan en la facultad de educación. Muchos nos tomaron el paro como unas vacaciones adelantadas, sólo preguntábamos de cuando iba a acabar, nunca nos informamos correctamente de la causa y el fin por el cual se hizo el paro, ni mucho menos a lo que estábamos aceptando cuando no interveníamos en él.

    ResponderEliminar
  3. yo digo que si se ganó mucho para una próxima marcha y un próximo paro, ya que con seguridad sabemos que podemos hacer y en que aspectos mejorar para ser mas consolidados.
    Andres Barrero

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Aunque nos perjudico un poco lo del paro en cuanto al tiempo de salida , creo que fue beneficioso en cuanto problemas que si se están presentando en los programas de licenciatura incluyendo el de nosotros, y no todos estuvieron presentes para conocer cuales eran y no es cosa de "primiparada" es de comprometernos con la universidad y exigir lo que por derecho nos corresponde.
    Lizeth Arevalo Vallejo.

    ResponderEliminar
  6. la verdad es un problema de todos aun mas cuando no se sabe que es una paro, la mayoría de los estudiantes aunque sabían de las problemáticas no se involucran en eso, solo iban a las asambleas como un simple requisito de asistencia, en el paro aunque se logro algo también se tiene en cuenta que os perjudico en la parte académica.

    ResponderEliminar
  7. Concuerdo con Jhancarlos, por culpa de este dichoso para y la falta de responsabilidad con el mismo por parte de nosotros como estudiantes nos vimos afectados en lo académico ya que an seguimos viendo clases.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Concuerdo con Jhancarlos, por culpa de este dichoso para y la falta de responsabilidad con el mismo por parte de nosotros como estudiantes nos vimos afectados en lo académico ya que an seguimos viendo clases.

    ResponderEliminar