BLOQUEOS MENTALES

Para tener una perspectiva de los bloqueos mentales hablaremos de la película presentada en el curso, titulada “Todo niño es especial” que muestra abiertamente a un niño con dislexia trastorno educativo que logra superar para dejar ver el gran ser inteligente y creativo que es, empleando la imaginación para vivir cada momento pequeñas historias con mucho color resolviendo indirectamente cada una de las situaciones que se le presentaba aprendiendo de cada una de estas; el protagonista de esta película Isham un niño físicamente normal pero con dificultades enormes de lateralidad, psicomotricidad, de habla y de entendimiento, un niño que nunca logro ser tomado en cuenta por sus maestros ya que consideraban más importante el cumplimiento a la programación planteada en el currículo dejando de lado la humildad que debe ser la base fundamental para la enseñanza educativa.
El contexto en que cada ser humano se desenvuelve es fundamental, es aquí donde entra la familia como papel esencial ya que es la que brinda el medio necesario para el aprendizaje, velan por el cuidado del niño y son los intermediarios de la formación principal de este enfocada en el desarrollo de valores, Isham rodeado de una familia con principios pero incapaces de percibir las dificultades de su hijo cayendo en la comparación con su hermano que sobresalía de manera notoria en todo lo que realizaba, tras el transcurso de los días la dificultad para aprender aumenta y la discriminación hacia Isham aumenta es así como deciden enviarlo a un internado, creyendo que con esto se lograría adaptar ya que la disciplina logra que el ser sea exitoso. Seguidamente se puede observar como el niño es maltratado física y mentalmente, hasta el punto de no querer hablar y dejar a un lado todos sus intereses aparte de reflejar un gran temor hacia los maestros y compañeros del colegio.
Desde nuestro punto de vista como futuros educadores, la función de un maestro es primordial en la formación de los estudiantes ya que en estos se encuentra el apoyo educativo para crecer integralmente es aquí cuando un maestro de arte con una metodología diferente empieza a transformar positivamente la vida del protagonista tomando como base sus fortalezas para que por medio de estas el pueda llegar a transformarlas utilizándolas a su favor, es allí en donde nos damos cuenta que el docente puede causar grandes bloqueos en los estudiantes teniendo en cuenta la manera como este le habla; el nivel de pensamiento innovador de este docente ayuda a apreciar la dificultad del niño y hace que poco a poco esta se convierta en fortaleza mostrando la verdadera función del docente, el vínculo afectivo puede ser para algunas personas un gran impedimento en el quehacer educativo, pero al contrario lograron frutos en el reflejo de una pintura que muestra el talento oculto de un gran ser como Isham.
La mirada de los problemas de aprendizaje tiene como objetivo central superar la dificultad de atención, los trastornos de aprendizaje que a él se atribuyen intentando ubicar las causas de los problemas de aprendizaje en el niño, a partir de las funciones cerebrales y de las condiciones de interacción en entre él y su medio.
En la película tuvo gran connotación las etapas establecidas por el maestro, resumido de la siguiente manera:
DIAGNOSTICO: Donde el maestro realiza la evaluación pedagógica y la caracterización de la dificultad detectando así el grado de complejidad.
CONCIENTIZACION: Etapa en la que investiga y hace conciencia a la familia de la dificultad
CONFIANZA: Momento en el que emplea diversas estrategias para lograr ganarse la confianza del niño
TRATAMIENTO: Aplicación de diversas actividades para lograr superar dicha dificultad
RESULTADO: Apropiación de conceptos
Como futuros licenciados lo primordial es crear conciencia en padres y maestros sobre la función que cada uno tiene en la formación de cada individuo, de las estrategias metodológicas que se deben emplear para lograr superar dificultades y de la concientización sobre el ser humano como generador de innumerables potencialidades, de la importancia de las relaciones personales y de la función de la escuela y la familia en la educación de los niños, niñas y adolescentes.
Esta fue una de las actividades que mas disfrute y puedo asegurar que aprendí a nivel profesional y personal que debemos entender que no solo tenemos que ser maestros adoctrinados debemos innovar, ayudar y entender a nuestros alumnos pues no todos aprenden de la misma forma, la paciencia es una virtud para los maestros y enseñar por amor a la docencia te hace un gran docente.
ResponderEliminarLizeth Arevalo Vallejo
Wow! Otra de las clases a favor de aquellas personas que se rinden con facilidad por no llevar una idea o no saber como plantear problemas y soluciones, ademas funciona para aquellas lecturas poco entendibles.
ResponderEliminarAndres Barrero
la película al principio me dio un poco de sueño pero al ver como el profesor se mete en el rol de educador buscando la solución al problema del estudiante con dislexia, me hizo querer estar en el lugar del maestro, porque la recompensa no fue monetaria sino de cariño y respeto.
ResponderEliminar