¿Lucha
estudiantil, revolución o falta de conciencia?
martes, 23 de junio de 2015
Taller 1:situaciones de enunciacion y tonalidades
clase junio 03- 2015
Analisis situacion de enunciacion del articulo: dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes.
el texto dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes publicado el 29 de mayo en el periodico el mundo, escrito por Maria Victoria Angulo Gonzales directora ejecutiva de la fundacion empresarios por la educacion, apoyado en las voces de organimos como lo es la OCDE (organizacion para la cooperacion y el desarrollo economico) el programa ola escolar y RLT equipo de expertos en la educacion de la fundacion EXE y un proyecto del instituto CREA de la universidad de Barcelona. Es un texto expositivo ya que da a conocer el proyecto para mejorar los aprendizajes en el aula de clase, el lexico que utiliza la autora es tecnico ya que utiliza un lenguaje elaborado, con palabras acorde con el tema, encontramos una caucofonia "catorce voluntarios que voluntariamente quisieron emprender...."
Este texto es dirigido a la comunidad involucrada con la educacion docentes, directivos, padres de familia etc.. y los voluntarios que quieran participar en el proyecto de aprendizaje.
Analisis situacion de enunciacion del articulo: dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes.
el texto dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes publicado el 29 de mayo en el periodico el mundo, escrito por Maria Victoria Angulo Gonzales directora ejecutiva de la fundacion empresarios por la educacion, apoyado en las voces de organimos como lo es la OCDE (organizacion para la cooperacion y el desarrollo economico) el programa ola escolar y RLT equipo de expertos en la educacion de la fundacion EXE y un proyecto del instituto CREA de la universidad de Barcelona. Es un texto expositivo ya que da a conocer el proyecto para mejorar los aprendizajes en el aula de clase, el lexico que utiliza la autora es tecnico ya que utiliza un lenguaje elaborado, con palabras acorde con el tema, encontramos una caucofonia "catorce voluntarios que voluntariamente quisieron emprender...."
Este texto es dirigido a la comunidad involucrada con la educacion docentes, directivos, padres de familia etc.. y los voluntarios que quieran participar en el proyecto de aprendizaje.
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
MUERTE DE LA LICENCIATURA EN
MATEMATICAS
El 16 de junio del presente
año, en la clase de Competencias Comunicativas ll se le realizó una entrevista
al director del programa de Licenciatura En Matemáticas Ovimer Gutiérrez
Jiménez, con el objetivo de informarnos sobre la estabilidad actual y futura
del programa, frente al recorte presupuestal
y las garantías que nos ofrece el programa para la modalidad de
investigación y proyección a una visión docente; que profesores de planta nos
brinda para lograr la alta acreditación de dicho programa.
El señor Ovimer Gutiérrez Jiménez
aclaro que el recorte presupuestal solo afectara los eventos ofrecidos por el
programa, convenciones, capacitaciones, etc. Ya que lo otro será enviado para
la compra de juegos didácticos, bibliografías y herramientas para el desarrollo
de una mejor calidad en el desarrollo de plan docente y lograr una alta
acreditación.
Por otro lado el Señor
Ovimer Gutiérrez Jiménez nos dice cuáles son las ventajas y las desventajas en
el cambio de las estructuras curriculares del programa, dice que una de las grandes ventajas será ver
las practicas docentes en un semestre más temprano, la cual le dará experiencia
al estudiante, y una visión del ser docente ya que no es cualquier cosa,
también dice que una de las desventajas es la perdida de materias de los
estudiantes lo que llevara a que estos se les dificulte la realización de
prácticas docentes y la tardanza en la culminación de su carrera por la
cancelación de materias.
Respecto a las condiciones
del programa frente a la acreditación de alta calidad se nos informa que la
Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha definido dos áreas mínimas de
evaluación y varias electivas. Las áreas mínimas son: gestión institucional y
docencia de pregrado; y las electivas: investigación, docencia de postgrado,
formación continua y vinculación con el medio.
Para finalizar, es
muy difícil que se lleve a cabo la muerte de la licenciatura en matemáticas, ya
que se hace lo posible para que no suceda, se le brinda las mejores
herramientas a los estudiantes para que su visión como docente crezca, aunque
aún hace falta más. ¡EL PROGRAMA NO MORIRA, SIEMPRE ABRAN MAS ESTUDIANTES!
“Los encantos de esta
ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a aquellos que tienen el
valor de profundizar en ella.”
Carl Friedrich Gauss
DANIEL ANDRES CUELLAR BERNAL
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN
MATEMATICAS
María José Vidales Ramírez
Licenciatura en matemáticas
La licenciatura en matemáticas en la universidad del Tolima es
un programa orientado a la formación de profesionales de la didáctica de las matemáticas,
con una adecuada fundamentación disciplinar, una formación didáctica y pedagógica
en el área de matemáticas, teniendo en cuenta esto se realiza una entrevista al
director de este programa para conocer la más acerca de este.
Se inicia la entrevista hablando de la alta acreditación de
los programas ofertados en la universidad y especialmente las condiciones en
que se encuentra la licenciatura en matemáticas para esta, el director de
programa menciona los factores utilizados por el CNA para iniciar este proceso
y menciona especialmente el ingreso de una doctora en educación matemática al
programa como docente de planta y según el esta doctora ayudara al programa a
avanzar en los procesos para la alta acreditación ya que esta es necesaria según
la ministra de educación Gina Parody
"Debemos empezar a crear una cultura
basada en la gran importancia de la acreditación de calidad. El gran reto que
tenemos como país es que cada vez más estudiantes puedan ingresar a
universidades acreditadas, la cobertura debe ir de la mano con la calidad” en
fin, Ovimer director de programa menciona que hemos iniciado el proceso de alta
acreditación pero no menciona las condiciones en que nos encontramos para
alcanzar este.
Siguiendo
con la entrevista se pregunta al director de programas reformas del plan de
estudio que se han visto los últimos años y cuáles son las ventajas y
desventajas de estas reformas, Ovimer responde que a juicio de él estos cambios
atienden a las necesidades del contexto como lo son las TICS y el avance con
las necesidades de la historia trasformando la didáctica y los conocimientos pedagógicos
como eje central de la formación de docentes y la practica docente donde se
implementa un programa “maestro investigador” donde el practicante identifica una
problemática en el aula de clase, plantea y realiza una alternativa para esta.
Pero teniendo
en cuenta lo que ha dicho Ovimer y la realidad que vivimos como estudiantes de
esta licenciatura y futuros docentes, teniendo en cuenta los decretos que dicen
cualquier profesional puede ser profesor siempre y cuando tenga una especialización
en educación o pedagogía, ¿Qué nos espera a nosotros como futuros docentes? ¿si
no se realiza el proceso de alta acreditación académica que va a suceder con
este programa?¿si cada vez que se cambia el plan de estudio se intensifican las
horas de pedagogía y las horas de la ciencia de las matemáticas dismuyen?¿qué
diferencia al licenciado en matemáticas de la universidad del Tolima que el de
otras universidades?. Como estudiante y futura docente considero que este programa
tiene una buena estrategia académica que la diferencia debemos hacerla nosotros porque somos quienes
formamos la universidad somos quienes hacemos que el programa mejore si no
tomamos la iniciativa de mejorar académicamente de crear una propuesta de plan
de estudio que sea beneficiosa para nosotros como estudiantes, para el programa
y las necesidades de la educación y la
sociedad, sino contribuimos al proceso de alta acreditación haciendo solicitud
de sofwards o bibliografía necesaria para el programa y si no iniciamos grupos
de investigación dejaremos morir esta carrera.
entrevista a Ovimer Gutierrez director de proograma licenciatura en matematicas, unversidad del tolima 16/06/2015
Decreto 1278
DECRETO
1278: FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Y CONTROL POLÍTICO E IDEOLÓGICO DE LOS NUEVOS
MAESTROS Y MAESTRAS
Bien sabemos que la
reforma educativa ha tenido como enfoque la privatización de la educación en
cuanto a la financiación y a los contenidos, por un lado el concepto de
servicio y no de derecho fundamental pone al Estado en un papel de prestador o
mediador y no como responsable de garantizar una educación de calidad, donde
conceptos como calidad se minimizan a la cobertura y la estandarización de procesos,
donde los contenidos deben estar en función de las necesidades de la
globalización y no de la necesidad de entrar a resolver los problemas de
nuestra nación y de nuestro pueblo.
Hay que ver como los
procesos de evaluación y certificación están llevando a las instituciones a
centrarse en conseguir unos indicadores de gestión, con base al control y
registro de los procesos, pero no con la generación de un Movimiento Pedagógico
que realmente transforme las prácticas educativas; el trasfondo de la certificación
es buscar que las Instituciones Educativas consigan proyectos y recursos con
otras entidades, supeditando los presupuestos a la “gestión” y no a las
necesidades reales, negando la gratuidad de la educación, focalizando la
responsabilidad del Estado entre los más pobres de los pobres con su sistema de
subsidios, que ha llevado a convertir a sectores de la población en mendigos.
Con la entrada de más
de 80.000 docentes en los cuatro concursos del 2005 al 2008 se puso en vigor el
decreto 1278 del 2002 y es a partir de este momento que el Estado ha
venido generando una serie de reglamentaciones complementarias donde hay muchas
ambigüedades, falta de claridad y una serie de aspectos relacionados con
nuestra contratación y escalafón sin definir. Además de manera
irregular se define reglamentación en guías metodológicas o directivas
ministeriales por encima de la norma mayor.
Al imponerse el
Decreto 1278 de 2002 se cambió la forma de vinculación de los y las docentes
pasando de ser empleados oficiales de régimen especial a docentes al servicio
del Estado. Este trajo consigo la desprofesionalización de la carrera docente,
la flexibilización laboral y dificultad para ascender en el escalafón, además
está concebido para dividir al magisterio, ya que este no sólo cambia las
condiciones de contratación sino que condiciona al maestro en lo pedagógico, lo
político y lo ideológico.
Las primeras
consecuencias de la aplicación del decreto 1278 la sintieron los y las docentes
en provisionalidad que venían prestando su servicio al Estado contratados bajo
el decreto 2277 de 1979, pues sus contratos fueron suspendidos y perdieron el
grado de escalafón que habían logrado; los que reingresaron por concurso iniciaron
su carrera nuevamente bajo un nuevo escalafón que desmejoró
sustancialmente su salario. Los que contrataron nuevamente por
provisionalidad, quedaron relegados, ya que el nuevo escalafón los
excluye.
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
Reflexionemos y pensemos ¿que son las matemáticas y que está
pasando con ellas?
Lorena Guapacho
Licenciatura en matemáticas
Hoy en día,
las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en
muchos campos en todas las etapas y momentos de la vida diaria, se destaca su
aplicabilidad las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias
sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente,
no están vinculadas con ella, como la música. Las matemáticas están destinadas a la aplicación de
los conocimientos matemáticos a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los
nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de
nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras,
sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones
prácticas de las matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del
tiempo.
Las
matemáticas fueron implementadas antes a que la escritura convirtiéndose en lo
esencial en nuestra vida, son esenciales en nuestro diario vivir pero con el
paso del tiempo se han ido olvidando, ya a todo el mundo le da pereza operar.
Tal vez el mayor causante de este olvido es la tecnología que ha hecho que los
seres humanos razonen cada vez menos y no realicen operaciones concretas. Las
matemáticas están vinculadas a cada parte en que estemos son indispensables
para el desarrollo integral de las personas.
martes, 16 de junio de 2015
Paro facultad de educacion U.T
PARO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
Los
estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad del Tolima
inician un proceso asambleario el día 23 de abril de 2015 apoyando el paro de
FECODE, después de esto se inicia un proceso asambleario por programas por
programas para que estos formen un pliegue de peticiones y así unirse a este
paro. El día 29 de abril de 2015 se realiza una asamblea testamentaria dando
cita a profesores, estudiantes, directivos y administrativos, esta asamblea
inicia a las 2:30pm y termina a las
6:30pmy se define entrar en paro indefinido basándose en las necesidades de
todos los programas pertenecientes a esta facultad, teniendo en cuenta las
peticiones por programas se unifica el pliego de peticiones para ser radicado y
enviado al decano, algunas peticiones fueron:
·
Reestructuración del
acuerdo de práctica docente 791 del 2012, del acuerdo de practica de los
asesores, de planes de estudio y micro currículo y restructuración curricular dependiendo
de cada programa
- · Garantías en la creación de semilleros de investigación y en la creación de un consejo estudiantil
- · Reforma del estatuto estudiantil
- · Explicación del recorte presupuestal por medio de la resolución 0555 “Plan de austeridad del gasto público de la universidad”
- · Revisión de las opciones de grado y de perfiles administrativos
- · Creación de departamentos de didácticas
El
día 6 de mayo de 2015 en vista que el decano no habrá dado respuesta al pliego
de peticiones enviado, los estudiantes cierran la facultad para ejercer presión
y así se inicia la mesa de dialogo conformada por los estudiantes ahí presentes,
directores de programa, profesores de planta; en esta mesa de dialogo se
realiza un cronograma en el cual se estipulan ciertas fechas por cada petición
- · Garantías del consejo estudiantil: Miércoles 13 de mayo 2:00 pm
- · Garantías de la creación de semilleros de investigación: 14 mayo 8:00 am
- · Creación de departamentos de didáctica: 15 de mayo 8:00 am
- · Construcción de una nueva sala de didáctica: 15 de mayo 2:00 pm
- · Restructuración micro curricular: finalización de semestre A 2015
- · Explicación del recorte presupuestal: continuo
- · Ampliación planta docente
- · Restructuración cuerpo práctica docente: 12, 15, 20 mayo
- · Revisión perfiles administrativos: 20 mayo 8:00 am
- · Reforma estatuto estudiantil: 20, 21 mayo


Después
de esto se levanta el paro, se inician las clases el 25 de mayo de 2015 y dan
plazo en plataforma hasta el 30 de junio. De este paro nos queda la experiencia
de cómo se realizan las actividades de este, nos quedan algunos conceptos
nuevos, nos damos cuenta de la realidad en la que se encuentra la carrera y así
con estos conocimientos sabremos cómo hacerlo mejor en un futuro.
lunes, 15 de junio de 2015
Relaciones virtuales y espaciales
¿por que son importantes las relaciones virtuales y las relaciones espaciales para la educacion matemática?


Son importantes las
relaciones virtuales para la educación matemática porque nos ayudan a proyectar
en nuestra mente por medio de la imaginación figuras geométricas en segunda y
tercera dimensión y graficas como parábolas,hipérboles,elipses, circunferencias
entre otras teniendo en cuenta que esta relación nos permite escribir de una
forma algorítmica y podemos trasmitir de nuestra imaginación a una hoja dibujando
en ella, y las relaciones espaciales son importantes porque nos ayudan a
razonar las representaciones virtuales además nos ayudan a ubicarnos en el
espacio teniendo en cuenta los conceptos de lateralidad, ubicación en el espacio,
progresión de izquierda a derecha y viceversa especialmente en el uso del plano
cartesiano en el caso de las matemáticas.
Paro de FECODE
PARO NACIONAL DE MAESTROS.
Por la defensa de la
educación pública de calidad y equidad para todos y todas.
El paro nacional indefinido del magisterio dio inicio el
22 de abril de 2015 y culmino el 10 de mayo del mismo año. De acuerdo con el presidente de Fecode, Luis
Gruber, hay cinco puntos clave que buscan ser resueltos en una mesa de
negociación con el Ministerio de Educación, en cabeza de Gina Parody: una
mejora salarial, la evaluación de competencias, el acceso a la salud, gratuidad
en la educación y que se aumenten los años de preescolar de uno a tres
Tras largas jornadas de
diálogos y negociaciones a puerta cerrada, los integrantes de la Federación
Colombiana De Educadores (FECODE), reunidos en Bogotá, llegaron a un acuerdo
con el gobierno para levantar el cese de actividades que afectó a casi nueve millones de estudiantes de
colegios públicos. Se firma la conciliación
en Bogotá el día jueves a las 2:10 AM, el documento cuenta con la firma firma del ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; Educación, Gina
Parody; el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, y el presidente de
Fecode, así como varios testigos y asistentes de la Junta Nacional.
Escalafón
para ascenso o reubicación salarial

Evaluación
para ascenso de docentes de Estatuto 1278
En
adelante, y mientras se consensua un Estatuto Único Docente, los educadores
cobijados por el Estatuto 1278 de 2002 deberán presentar la evaluación
diagnóstico, de conformidad con los criterios que acuerde la comisión integrada
para tal fin por el Mineducación, Fecode y facultades de Educación de
reconocida idoneidad.
no
se elimina la evaluación docente sino se modifica por una práctica sobre el desempeño en el aula de clase. A partir de ahora
serán calificados por otros educadores independientes mientras se da clase.
Las
pautas de dicha evaluación las determinará una comisión, conformada
por miembros de Fecode y expertos, quienes serán los encargados de establecer
qué características deberá tener la nueva evaluación a los maestros, por lo que
se creará un ‘banco de pares’ que permita tener educadores calificados.
Además
se acordó una bonificación anual del 15 % para los docentes que estén en
el máximo escalafón (14) desde 2017.
Defensor
del Usuario
En
el Fomag se procederá a crear la figura del Defensor del Usuario de los
servicios de salud de los maestros; de igual forma, el MEN requerirá a la
Fiduprevisora las acciones necesarias para garantizar el debido cumplimiento de
los pliegos y la prestación del servicio de salud con calidad, y oficiará a los
organismos de control sobre las fallas.
Educadores
del grado 14
Se
reconocerá una bonificación anual no constitutiva de salario para todos los
educadores del grado 14, equivalente al 10 por ciento de su asignación básica
mensual durante 2016 y al 15 por ciento para 2017 y en adelante. El
reconocimiento se hará efectivo a más tardar el 30 de enero de cada año.
Nivelación
salarial
El
Gobierno se compromete a continuar el proceso de nivelación salarial iniciado
con la asignación de un punto porcentual adicional al incremento salarial de
ley anual que se decreta para todos los empleados públicos al servicio del
Estado por vigencia 2014 y 2015. Se compromete a asignar el equivalente a diez
puntos porcentuales que constituyen factor salarial para este proceso, que se distribuirán
durante los próximos cuatro años.
El presidente de Fecode, Luis Grubert, informó
que en dos años se sentarán nuevamente a dialogar con el Gobierno "en la
búsqueda de alcanzar la nivelación integralmente hablando”.
Finalmente
FECODE logra nuevo
decreto de Evaluación Diagnóstica Formativa
El
jueves 11 de junio, cumpliendo con los términos estipulados en el Acta de
Acuerdos entre la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación
-Fecode- y el Gobierno Nacional se llegó a una concertación entre las partes
sobre el decreto que establece la nueva evaluación diagnóstica formativa.
Este
es producto de la discusión durante un mes, en la que participaron los rectores
de las universidades de Antioquia, Distrital y
Pedagógica; el Ministerio de Educación, en cabeza del viceministro Luis Enrique
García de Brigard, y su equipo de asesores; y la Federación Colombiana de
Trabajadores de la Educación, en conjunto con asesores jurídicos y la comisión
del Ceid nacional.
De
esta manera, no solo desaparece la Evaluación de Competencias sino que se
termina con el carácter punitivo de la misma al momento de ascender y
reubicarse de nivel. La nueva evaluación diagnóstica formativa conserva el
espíritu pedagógico que buscaba Fecode, pues su objetivo será el mejoramiento
del proceso de formación académica y profesional de los docentes; a
la
vez que contribuirá con la calidad de la educación pública.
El
decreto inicialmente regirá para los docentes del estatuto 1278 que no han
podido ascender por culpa de la nefasta evaluación de competencias. Para
quienes presenten fallas se dictarán cursos por universidades de reconocida
idoneidad.
Las
reuniones de negociación continuarán con el trabajo sobre la reglamentación
para su aplicación, es decir, los criterios, instrumentos y otros detalles. El
decreto acordado se encuentra en trámite para la respectiva numeración y
firmas.
Sacado de la página oficial de FECODE en Facebook:
https://www.facebook.com/fecode?fref=ts
Reflexión sobre el paro del magisterio :
LOS MAESTROS TIENEN LA RAZON: “Senador Jorge Robledo”
http://jorgerobledo.com/los-maestros-tienen-la-razon/
Pliego de peticiones FECODE 2015
http://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2015/Fecode_Pliego_Peticiones.pdf
feria del libro
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO AÑO 2015 BOGOTA D.C –FILBo-

Gracias a una exitosa alianza, CORFERIAS y la Cámara Colombiana del Libro han realizado desde 1988 la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Es el evento de
promoción de lectura y de la industria editorial más importante de
Colombia y uno de los más importantes de América Latina. Cada año durante
la feria, los escritores, los libros y los lectores se convierten
en los protagonistas del escenario cultural del país.
en los protagonistas del escenario cultural del país.
Este año se
desarrolló desde el pasado 21 de abril hasta el 4 de mayo en las instalaciones
de Corferias en el occidente de la capital colombiana, su protagonista fue
Gabriel García Márquez (1927-2013), con su maravilloso universo MACONDO,
exposiciones de sus escritos y presentaciones la cual atrajo la curiosidad de
muchos visitantes.

Fue un homenaje
particular, donde los visitantes participaron e interactuaron y se llevaron la
idea de un macondo propio, cuyo objetivo era incitar a los visitantes a volver
a leer y desempolvar a Gabo.

Cabe resaltar que
caminamos los pabellones y no encontramos un stand especialmente para
matemáticas, los pocos libros que había estaban regados por los distintos
pabellones y muy costosos.
Para terminar, nuestra
estadía solo fue el día 4 de mayo, fue una gran experiencia darnos cuenta de lo
que realmente nos rodea y poder observar la representación de Macondo un pueblo
creado por el nobel colombiano en la novela cien años de soledad, un pueblo
colombiano de la región del caribe, con una gallera, basado en una economía
agronómica especialmente de la industria platanera, con los sonidos cotidianos
y los inventos de sus habitantes como los caballos trotadores, cajas de música
etc... Invitamos a desempolvar a “GABO”
Bloqueos mentales
BLOQUEOS MENTALES

Para tener una perspectiva de los bloqueos mentales hablaremos de la película presentada en el curso, titulada “Todo niño es especial” que muestra abiertamente a un niño con dislexia trastorno educativo que logra superar para dejar ver el gran ser inteligente y creativo que es, empleando la imaginación para vivir cada momento pequeñas historias con mucho color resolviendo indirectamente cada una de las situaciones que se le presentaba aprendiendo de cada una de estas; el protagonista de esta película Isham un niño físicamente normal pero con dificultades enormes de lateralidad, psicomotricidad, de habla y de entendimiento, un niño que nunca logro ser tomado en cuenta por sus maestros ya que consideraban más importante el cumplimiento a la programación planteada en el currículo dejando de lado la humildad que debe ser la base fundamental para la enseñanza educativa.
El contexto en que cada ser humano se desenvuelve es fundamental, es aquí donde entra la familia como papel esencial ya que es la que brinda el medio necesario para el aprendizaje, velan por el cuidado del niño y son los intermediarios de la formación principal de este enfocada en el desarrollo de valores, Isham rodeado de una familia con principios pero incapaces de percibir las dificultades de su hijo cayendo en la comparación con su hermano que sobresalía de manera notoria en todo lo que realizaba, tras el transcurso de los días la dificultad para aprender aumenta y la discriminación hacia Isham aumenta es así como deciden enviarlo a un internado, creyendo que con esto se lograría adaptar ya que la disciplina logra que el ser sea exitoso. Seguidamente se puede observar como el niño es maltratado física y mentalmente, hasta el punto de no querer hablar y dejar a un lado todos sus intereses aparte de reflejar un gran temor hacia los maestros y compañeros del colegio.
Desde nuestro punto de vista como futuros educadores, la función de un maestro es primordial en la formación de los estudiantes ya que en estos se encuentra el apoyo educativo para crecer integralmente es aquí cuando un maestro de arte con una metodología diferente empieza a transformar positivamente la vida del protagonista tomando como base sus fortalezas para que por medio de estas el pueda llegar a transformarlas utilizándolas a su favor, es allí en donde nos damos cuenta que el docente puede causar grandes bloqueos en los estudiantes teniendo en cuenta la manera como este le habla; el nivel de pensamiento innovador de este docente ayuda a apreciar la dificultad del niño y hace que poco a poco esta se convierta en fortaleza mostrando la verdadera función del docente, el vínculo afectivo puede ser para algunas personas un gran impedimento en el quehacer educativo, pero al contrario lograron frutos en el reflejo de una pintura que muestra el talento oculto de un gran ser como Isham.
La mirada de los problemas de aprendizaje tiene como objetivo central superar la dificultad de atención, los trastornos de aprendizaje que a él se atribuyen intentando ubicar las causas de los problemas de aprendizaje en el niño, a partir de las funciones cerebrales y de las condiciones de interacción en entre él y su medio.
En la película tuvo gran connotación las etapas establecidas por el maestro, resumido de la siguiente manera:
DIAGNOSTICO: Donde el maestro realiza la evaluación pedagógica y la caracterización de la dificultad detectando así el grado de complejidad.
CONCIENTIZACION: Etapa en la que investiga y hace conciencia a la familia de la dificultad
CONFIANZA: Momento en el que emplea diversas estrategias para lograr ganarse la confianza del niño
TRATAMIENTO: Aplicación de diversas actividades para lograr superar dicha dificultad
RESULTADO: Apropiación de conceptos
Como futuros licenciados lo primordial es crear conciencia en padres y maestros sobre la función que cada uno tiene en la formación de cada individuo, de las estrategias metodológicas que se deben emplear para lograr superar dificultades y de la concientización sobre el ser humano como generador de innumerables potencialidades, de la importancia de las relaciones personales y de la función de la escuela y la familia en la educación de los niños, niñas y adolescentes.
viernes, 12 de junio de 2015
malditas matematicas
¿POR QUE LEER MALDITAS MATEMÁTICAS?
¡Malditas matemáticas! es una frase común entre los
estudiantes y quizás de algunos adultos porque la mayoría tiene una visión
errada de estas. El libro “malditas matemáticas: Alicia en el país de los
números” de Carlo Fabretti, nos muestra que las matemáticas están relacionadas
con nuestro diario vivir y pueden resultar divertidas y fáciles si se miran de
otra manera. Alicia una niña de 11 años al igual que muchos niños y
adolescentes odia las matemáticas, parecen difíciles de entender y cree que no
sirven para nada. Pero esta visión debe cambiar y este libro nos ayuda a
hacerlo, las matemáticas son una ciencia exacta que tiene algunos trucos que
los maestros desconocen o quizás los conocen pero no los dan a conocer y tal
vez por esto esta ciencia puede parecer complicada, pero aquí es donde llega el
libro a ser interesante ya que este muestra algunos trucos que podemos llamar
“mágicos”
La importancia
de leer este libro para los estudiantes es clase es la creación de conceptos
básicos relacionados con las matemáticas por medio de una forma diferente como
lo es la lectura didáctica, por la relación que existe entre este libro y el cuento de Alicia en el país de las
maravillas, el libro describe un viaje al país de los números el cual deja
muchos aprendizajes a su protagonista Alicia, iniciando con la historia de los
números y los números primos “De la forma en lo hizo el gran sabio griego Eratóstenes
en siglo III a.c para que lo veas, vamos a aplicar se criba a los números del
uno al cien”(fabretti. Pag38) de tal manera se puede encontrar los 25 primeros números
primos menores 100, algunos profesores en el colegio no enseñan como “cribar”
los números sino que los hacer aprender los números primos de memoria, sin
tener en cuenta que esto puede resultar aburrido y complicado para algunos
estudiantes, y además que las matemáticas son una ciencia donde se utiliza la lógica.
“-una
persona normal no te lo diría de ninguna manera, por que por desgracia, las
personas las personas normales no suelen entender nada de matemáticas”(pág. 47)
con esta cita se puede notar que según este libro las personas no entienden las
matemáticas porque esta ciencia es estigmatizada por la sociedad lamentablemente,
lo que significa que las personas están bloqueadas han creado una barrera en
contra de las matemáticas y así adquirir conocimientos de esta área se vuelve complicado.
Tomando la otra cara d esta cita podemos denotar que el matemático toma a las
personas que no entienden las matemáticas como “normales” personal comunes,
sin tomar en cuenta que estas
personas pueden adquirir conocimientos
matemáticos, solo que falta salir de l a barrera creada hacia las matemáticas y
esto se puede hacer por medio didácticas diferentes en el momento de iniciar
con los conceptos básicos.
Finalmente
el libro “malditas matemáticas” es una buena alternativa para docentes y
estudiantes ya que de una manera diferente se puede iniciar el gusto por la
matemáticas o simplemente curiosidad por conocer y comprobar lo que allí se
dice, como le ocurre a Alicia y esta alternativa no solo ayuda a crear interés
por esta ciencia exacta sino también por la lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)