¿Lucha
estudiantil, revolución o falta de conciencia?
competencia comunicativa II, cognición de escritura
martes, 23 de junio de 2015
Taller 1:situaciones de enunciacion y tonalidades
clase junio 03- 2015
Analisis situacion de enunciacion del articulo: dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes.
el texto dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes publicado el 29 de mayo en el periodico el mundo, escrito por Maria Victoria Angulo Gonzales directora ejecutiva de la fundacion empresarios por la educacion, apoyado en las voces de organimos como lo es la OCDE (organizacion para la cooperacion y el desarrollo economico) el programa ola escolar y RLT equipo de expertos en la educacion de la fundacion EXE y un proyecto del instituto CREA de la universidad de Barcelona. Es un texto expositivo ya que da a conocer el proyecto para mejorar los aprendizajes en el aula de clase, el lexico que utiliza la autora es tecnico ya que utiliza un lenguaje elaborado, con palabras acorde con el tema, encontramos una caucofonia "catorce voluntarios que voluntariamente quisieron emprender...."
Este texto es dirigido a la comunidad involucrada con la educacion docentes, directivos, padres de familia etc.. y los voluntarios que quieran participar en el proyecto de aprendizaje.
Analisis situacion de enunciacion del articulo: dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes.
el texto dialogar en la escuela una posibilidad para mejorar los aprendizajes publicado el 29 de mayo en el periodico el mundo, escrito por Maria Victoria Angulo Gonzales directora ejecutiva de la fundacion empresarios por la educacion, apoyado en las voces de organimos como lo es la OCDE (organizacion para la cooperacion y el desarrollo economico) el programa ola escolar y RLT equipo de expertos en la educacion de la fundacion EXE y un proyecto del instituto CREA de la universidad de Barcelona. Es un texto expositivo ya que da a conocer el proyecto para mejorar los aprendizajes en el aula de clase, el lexico que utiliza la autora es tecnico ya que utiliza un lenguaje elaborado, con palabras acorde con el tema, encontramos una caucofonia "catorce voluntarios que voluntariamente quisieron emprender...."
Este texto es dirigido a la comunidad involucrada con la educacion docentes, directivos, padres de familia etc.. y los voluntarios que quieran participar en el proyecto de aprendizaje.
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
MUERTE DE LA LICENCIATURA EN
MATEMATICAS
El 16 de junio del presente
año, en la clase de Competencias Comunicativas ll se le realizó una entrevista
al director del programa de Licenciatura En Matemáticas Ovimer Gutiérrez
Jiménez, con el objetivo de informarnos sobre la estabilidad actual y futura
del programa, frente al recorte presupuestal
y las garantías que nos ofrece el programa para la modalidad de
investigación y proyección a una visión docente; que profesores de planta nos
brinda para lograr la alta acreditación de dicho programa.
El señor Ovimer Gutiérrez Jiménez
aclaro que el recorte presupuestal solo afectara los eventos ofrecidos por el
programa, convenciones, capacitaciones, etc. Ya que lo otro será enviado para
la compra de juegos didácticos, bibliografías y herramientas para el desarrollo
de una mejor calidad en el desarrollo de plan docente y lograr una alta
acreditación.
Por otro lado el Señor
Ovimer Gutiérrez Jiménez nos dice cuáles son las ventajas y las desventajas en
el cambio de las estructuras curriculares del programa, dice que una de las grandes ventajas será ver
las practicas docentes en un semestre más temprano, la cual le dará experiencia
al estudiante, y una visión del ser docente ya que no es cualquier cosa,
también dice que una de las desventajas es la perdida de materias de los
estudiantes lo que llevara a que estos se les dificulte la realización de
prácticas docentes y la tardanza en la culminación de su carrera por la
cancelación de materias.
Respecto a las condiciones
del programa frente a la acreditación de alta calidad se nos informa que la
Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha definido dos áreas mínimas de
evaluación y varias electivas. Las áreas mínimas son: gestión institucional y
docencia de pregrado; y las electivas: investigación, docencia de postgrado,
formación continua y vinculación con el medio.
Para finalizar, es
muy difícil que se lleve a cabo la muerte de la licenciatura en matemáticas, ya
que se hace lo posible para que no suceda, se le brinda las mejores
herramientas a los estudiantes para que su visión como docente crezca, aunque
aún hace falta más. ¡EL PROGRAMA NO MORIRA, SIEMPRE ABRAN MAS ESTUDIANTES!
“Los encantos de esta
ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a aquellos que tienen el
valor de profundizar en ella.”
Carl Friedrich Gauss
DANIEL ANDRES CUELLAR BERNAL
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN
MATEMATICAS
María José Vidales Ramírez
Licenciatura en matemáticas
La licenciatura en matemáticas en la universidad del Tolima es
un programa orientado a la formación de profesionales de la didáctica de las matemáticas,
con una adecuada fundamentación disciplinar, una formación didáctica y pedagógica
en el área de matemáticas, teniendo en cuenta esto se realiza una entrevista al
director de este programa para conocer la más acerca de este.
Se inicia la entrevista hablando de la alta acreditación de
los programas ofertados en la universidad y especialmente las condiciones en
que se encuentra la licenciatura en matemáticas para esta, el director de
programa menciona los factores utilizados por el CNA para iniciar este proceso
y menciona especialmente el ingreso de una doctora en educación matemática al
programa como docente de planta y según el esta doctora ayudara al programa a
avanzar en los procesos para la alta acreditación ya que esta es necesaria según
la ministra de educación Gina Parody
"Debemos empezar a crear una cultura
basada en la gran importancia de la acreditación de calidad. El gran reto que
tenemos como país es que cada vez más estudiantes puedan ingresar a
universidades acreditadas, la cobertura debe ir de la mano con la calidad” en
fin, Ovimer director de programa menciona que hemos iniciado el proceso de alta
acreditación pero no menciona las condiciones en que nos encontramos para
alcanzar este.
Siguiendo
con la entrevista se pregunta al director de programas reformas del plan de
estudio que se han visto los últimos años y cuáles son las ventajas y
desventajas de estas reformas, Ovimer responde que a juicio de él estos cambios
atienden a las necesidades del contexto como lo son las TICS y el avance con
las necesidades de la historia trasformando la didáctica y los conocimientos pedagógicos
como eje central de la formación de docentes y la practica docente donde se
implementa un programa “maestro investigador” donde el practicante identifica una
problemática en el aula de clase, plantea y realiza una alternativa para esta.
Pero teniendo
en cuenta lo que ha dicho Ovimer y la realidad que vivimos como estudiantes de
esta licenciatura y futuros docentes, teniendo en cuenta los decretos que dicen
cualquier profesional puede ser profesor siempre y cuando tenga una especialización
en educación o pedagogía, ¿Qué nos espera a nosotros como futuros docentes? ¿si
no se realiza el proceso de alta acreditación académica que va a suceder con
este programa?¿si cada vez que se cambia el plan de estudio se intensifican las
horas de pedagogía y las horas de la ciencia de las matemáticas dismuyen?¿qué
diferencia al licenciado en matemáticas de la universidad del Tolima que el de
otras universidades?. Como estudiante y futura docente considero que este programa
tiene una buena estrategia académica que la diferencia debemos hacerla nosotros porque somos quienes
formamos la universidad somos quienes hacemos que el programa mejore si no
tomamos la iniciativa de mejorar académicamente de crear una propuesta de plan
de estudio que sea beneficiosa para nosotros como estudiantes, para el programa
y las necesidades de la educación y la
sociedad, sino contribuimos al proceso de alta acreditación haciendo solicitud
de sofwards o bibliografía necesaria para el programa y si no iniciamos grupos
de investigación dejaremos morir esta carrera.
entrevista a Ovimer Gutierrez director de proograma licenciatura en matematicas, unversidad del tolima 16/06/2015
Decreto 1278
DECRETO
1278: FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Y CONTROL POLÍTICO E IDEOLÓGICO DE LOS NUEVOS
MAESTROS Y MAESTRAS
Bien sabemos que la
reforma educativa ha tenido como enfoque la privatización de la educación en
cuanto a la financiación y a los contenidos, por un lado el concepto de
servicio y no de derecho fundamental pone al Estado en un papel de prestador o
mediador y no como responsable de garantizar una educación de calidad, donde
conceptos como calidad se minimizan a la cobertura y la estandarización de procesos,
donde los contenidos deben estar en función de las necesidades de la
globalización y no de la necesidad de entrar a resolver los problemas de
nuestra nación y de nuestro pueblo.
Hay que ver como los
procesos de evaluación y certificación están llevando a las instituciones a
centrarse en conseguir unos indicadores de gestión, con base al control y
registro de los procesos, pero no con la generación de un Movimiento Pedagógico
que realmente transforme las prácticas educativas; el trasfondo de la certificación
es buscar que las Instituciones Educativas consigan proyectos y recursos con
otras entidades, supeditando los presupuestos a la “gestión” y no a las
necesidades reales, negando la gratuidad de la educación, focalizando la
responsabilidad del Estado entre los más pobres de los pobres con su sistema de
subsidios, que ha llevado a convertir a sectores de la población en mendigos.
Con la entrada de más
de 80.000 docentes en los cuatro concursos del 2005 al 2008 se puso en vigor el
decreto 1278 del 2002 y es a partir de este momento que el Estado ha
venido generando una serie de reglamentaciones complementarias donde hay muchas
ambigüedades, falta de claridad y una serie de aspectos relacionados con
nuestra contratación y escalafón sin definir. Además de manera
irregular se define reglamentación en guías metodológicas o directivas
ministeriales por encima de la norma mayor.
Al imponerse el
Decreto 1278 de 2002 se cambió la forma de vinculación de los y las docentes
pasando de ser empleados oficiales de régimen especial a docentes al servicio
del Estado. Este trajo consigo la desprofesionalización de la carrera docente,
la flexibilización laboral y dificultad para ascender en el escalafón, además
está concebido para dividir al magisterio, ya que este no sólo cambia las
condiciones de contratación sino que condiciona al maestro en lo pedagógico, lo
político y lo ideológico.
Las primeras
consecuencias de la aplicación del decreto 1278 la sintieron los y las docentes
en provisionalidad que venían prestando su servicio al Estado contratados bajo
el decreto 2277 de 1979, pues sus contratos fueron suspendidos y perdieron el
grado de escalafón que habían logrado; los que reingresaron por concurso iniciaron
su carrera nuevamente bajo un nuevo escalafón que desmejoró
sustancialmente su salario. Los que contrataron nuevamente por
provisionalidad, quedaron relegados, ya que el nuevo escalafón los
excluye.
LA MUERTE DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
Reflexionemos y pensemos ¿que son las matemáticas y que está
pasando con ellas?
Lorena Guapacho
Licenciatura en matemáticas
Hoy en día,
las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en
muchos campos en todas las etapas y momentos de la vida diaria, se destaca su
aplicabilidad las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias
sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente,
no están vinculadas con ella, como la música. Las matemáticas están destinadas a la aplicación de
los conocimientos matemáticos a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los
nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de
nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras,
sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones
prácticas de las matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del
tiempo.
Las
matemáticas fueron implementadas antes a que la escritura convirtiéndose en lo
esencial en nuestra vida, son esenciales en nuestro diario vivir pero con el
paso del tiempo se han ido olvidando, ya a todo el mundo le da pereza operar.
Tal vez el mayor causante de este olvido es la tecnología que ha hecho que los
seres humanos razonen cada vez menos y no realicen operaciones concretas. Las
matemáticas están vinculadas a cada parte en que estemos son indispensables
para el desarrollo integral de las personas.
martes, 16 de junio de 2015
Paro facultad de educacion U.T
PARO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
Los
estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad del Tolima
inician un proceso asambleario el día 23 de abril de 2015 apoyando el paro de
FECODE, después de esto se inicia un proceso asambleario por programas por
programas para que estos formen un pliegue de peticiones y así unirse a este
paro. El día 29 de abril de 2015 se realiza una asamblea testamentaria dando
cita a profesores, estudiantes, directivos y administrativos, esta asamblea
inicia a las 2:30pm y termina a las
6:30pmy se define entrar en paro indefinido basándose en las necesidades de
todos los programas pertenecientes a esta facultad, teniendo en cuenta las
peticiones por programas se unifica el pliego de peticiones para ser radicado y
enviado al decano, algunas peticiones fueron:
·
Reestructuración del
acuerdo de práctica docente 791 del 2012, del acuerdo de practica de los
asesores, de planes de estudio y micro currículo y restructuración curricular dependiendo
de cada programa
- · Garantías en la creación de semilleros de investigación y en la creación de un consejo estudiantil
- · Reforma del estatuto estudiantil
- · Explicación del recorte presupuestal por medio de la resolución 0555 “Plan de austeridad del gasto público de la universidad”
- · Revisión de las opciones de grado y de perfiles administrativos
- · Creación de departamentos de didácticas
El
día 6 de mayo de 2015 en vista que el decano no habrá dado respuesta al pliego
de peticiones enviado, los estudiantes cierran la facultad para ejercer presión
y así se inicia la mesa de dialogo conformada por los estudiantes ahí presentes,
directores de programa, profesores de planta; en esta mesa de dialogo se
realiza un cronograma en el cual se estipulan ciertas fechas por cada petición
- · Garantías del consejo estudiantil: Miércoles 13 de mayo 2:00 pm
- · Garantías de la creación de semilleros de investigación: 14 mayo 8:00 am
- · Creación de departamentos de didáctica: 15 de mayo 8:00 am
- · Construcción de una nueva sala de didáctica: 15 de mayo 2:00 pm
- · Restructuración micro curricular: finalización de semestre A 2015
- · Explicación del recorte presupuestal: continuo
- · Ampliación planta docente
- · Restructuración cuerpo práctica docente: 12, 15, 20 mayo
- · Revisión perfiles administrativos: 20 mayo 8:00 am
- · Reforma estatuto estudiantil: 20, 21 mayo


Después
de esto se levanta el paro, se inician las clases el 25 de mayo de 2015 y dan
plazo en plataforma hasta el 30 de junio. De este paro nos queda la experiencia
de cómo se realizan las actividades de este, nos quedan algunos conceptos
nuevos, nos damos cuenta de la realidad en la que se encuentra la carrera y así
con estos conocimientos sabremos cómo hacerlo mejor en un futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)